La Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana publica en su último número un artículo sobre la actualidad de la eficacia de la hipnosis clínica y la calidad de la investigación en psicología. Estudios previos sobre la eficacia clínica de la hipnosis concluyen que la hipnosis es una intervención bien establecida para el manejo del dolor y probablemente eficaz en el tratamiento coadyuvante de la depresión, la reducción del peso, el tratamiento del tabaquismo y ciertos trastornos del sueño. El análisis actual realizado por el Dr. José A. Molina del Peral, la Dra. M. Elena Mendoza, el Dr. Antonio Capafons y la MSc. Yasmani Llanes Basulto aporta nuevos datos sobre su eficacia así como sobre la calidad de la investigación en psicología.

La hipnosis es un campo de investigación experimental y un conjunto de procedimientos que se utilizan solos o como coadyuvantes para tratar problemas médicos y psicológicos. La investigación previa demuestra que la hipnosis incrementa los efectos de los tratamientos cognitivo-comportamentales a los que se adjunta. El presente trabajo analiza la evidencia empírica de la eficacia y calidad de la hipnosis en Psicología desde 2009 hasta 2015, siguiendo los criterios de nivel de eficacia de Chambless y Hollon y los criterios de calidad enunciados por Nathan y Gorman.

La actual revisión no aporta avances significativos a excepción del tratamiento de la obesidad, que es considerado un tratamiento eficaz, al publicarse un nuevo estudio aleatorizado que apoya la hipótesis de que la hipnosis mejora los resultados del tratamiento cognitivo-conductual.

Visto que la calidad de los estudios revisados es relativamente baja, a excepción del campo del dolor, los autores consideran necesario realizar más investigaciones con metodología rigurosa y seguimientos más largos que mejoren la calidad de los estudios. Consideran necesario fomentar y exigir una mayor calidad de los estudios sobre hipnosis clínica aplicada en el ámbito de la psicología como una cuestión aplicada y social además de la puramente académica. Por lo que es conveniente desarrollar investigaciones no solo en los tratamientos más demandados, sino también en aquellos de elevada importancia como los trastornos mentales graves.

.- Molina del Peral, J. A., Mendoza, M. E., Capafons, A. y Llanes Basulto, Y. (2016) Hipnosis Clínica: Evaluación de su Eficacia y Calidad de la Investigación en Psicología. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 13 (2)