Consultas

Respuestas a las preguntas recibidas por correo electrónico

Consultas

Las siguientes consultas han sido formuladas al Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del COP-CV. Se publican ocultando cualquier dato que identifique a las personas que las formularon. Consideramos que las respuestas pueden resultar de utilidad. Si desea formular una consulta, puede hacerlo cumplimentando el formulario situado al final de esta página.

¿Imparten cursos de hipnosis por Internet y en español?

Buenas Noches. Les estoy escribiendo desde Caracas, Venezuela, y deseo saber si ustedes imparten cursos de Hipnosis por medio de internet y en español. Gracias.

El Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica nunca imparte docencia. Es el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, al que pertenecemos, quien lo hace, si bien es cierto que parte del profesorado de la formación que oferta el COP-CV pertenece a este Grupo de Trabajo. No obstante, en la página web del grupo de hipnosis del COP-CV puede encontrar la única posibilidad que recomendamos de formación a distancia en hipnosis, que depende de la Universidad Nacional a Distancia de España (https://www2.uned.es/hipnosis-clinica/index.htm ).

Profesionales cualificados para tratar la timidez mediante hipnosis

Hace unas semanas buscando información sobre la timidez en internet hallé una página en la que hablaban de algo completamente nuevo para mí, el tratamiento a través de la hipnosis de forma profesional. Buscando en internet les encontré a ustedes, no sabía por que profesional decidirme y sin tener criterio suficiente pudiendo así acabar en un fraude. Por esa razón me pongo en contacto con ustedes. He encontrado algún profesional en mi ciudad y les pediría que ustedes, bajo su experiencia y conocimientos, valorasen si esta elección es acertada y en su defecto proponerme algún profesional con experiencia.

En esta página web tiene un lista de profesionales que este grupo considera cumplen requisitos para, según nuestro criterio, ser catalogados como cualificados, lo que requiere que tengan una titulación universitaria oficial que les habilite para una profesión para cuyo ámbito aplican la hipnosis, como Psicología y Medicina, etc. Si no encuentra a la persona que puede atenderle en esa dirección (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/profesionales-cualificados/), no es que no sea un profesional legalmente cualificado, si no que, o bien no lo ha solicitado, o bien no lo consideramos según nuestro criterio que lo sea, tal como se indica en esa mima página a la que le remitimos. Por otro lado, en la misma pagina encontrará una serie de preguntas que Ud. debe responderse para que Ud. decida si considera que el o la profesional que busca la o lo consideramos como no cualificado/a o no (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/profesionales-no-cualificados/), siempre según nuestros criterios, que se rigen por los de la Sociedad Internacional de Hipnosis, cuyo código ético puede encontrar en esa misma página también (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/codigo-etico/).

Sobre la timidez, la hipnosis esta mostrando ser útil como coadyuvante de otros tratamientos cognitivo-comportamentales, como puede observar en esa misma página en este apartado (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/recursos-para-profesionales/areas-de-eficacia-de-la-hipnosis/), ya que cuando se refiere a ansiedad, se refiere a un estudio sobre ansiedad social y problemas de aserción, relacionados con la timidez, pero hasta donde sabemos, faltan mas estudios sobre su eficacia en ese ámbito a fecha de hoy (31/1/2011). Si quiere más información puede leer gratuitamente un artículo reciente sobre eficacia de la hipnosis publicado en una revista del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?ID=1699)

Y hace bien en informarse, pues efectivamente, a través de la hipnosis se abusa de la confianza y buena fe de los pacientes, por parte de supuestos profesionales que no tienen preparación alguna que les capacite para resolver problemas psicológicos. Pero es Ud. quien debe decidir sobre si alguien que dice que puede ayudarle a través de la hipnosis está capacitada o capacitado para hacerlo, o no lo está.

Información para tomar su decisión, como ve, no le falta, pero nadie puede decidir por Ud. Además, puede pedir credenciales y titulación a quien lo desee, que tiene derecho a hacerlo, y decidir también en función de ello.

¿Es eficaz la hipnosis para tratar la cleptomanía?

Hola. Tengo una duda con la terapia de hipnosis ¿me puede servir si soy cleptómana?

No hay evidencias de que la hipnosis por sí misma elimine la cleptomanía, pero sí que hay tratamientos bastantes eficaces sin hipnosis. En el COP-CV le podrán informar de especialistas en Valencia, que los hay, o según de donde usted sea, dirijase a su COP correspondiente.

¿Puede tratarse la ornitofobia con hipnosis?

¿Podéis informarme si la ornitofobia puede tratarse con hipnosis y qué profesional/es me recomendáis, si conviene?

La hipnosis debe usarse como coadyuvante de la exposición y tratamiento en general para fobias. En casos de fobias parece incrementar la eficacia y eficiencia de esos tratamientos, sobre todo lo segundo. Profesionales puedes encontrar en el apartado «Profesionales cualificados» de esta página web.

Hipnoterapeuta acreditado por asociación americana

Me gustaría me indicaran si tienen alguna información sobre la National Guild Of Hipnotists, Inc en el estado de New Hamsphire, USA. Tengo reservada hora con un hipnoterapeuta que dice tener un certificado de esta Asociación y quisiera saber si es una titulación fiable.

Por su dirección de correo electrónico, deducimos que vive en España, donde la profesión de hipnoterapeuta no está reconocida a nivel académico oficial. Antes de acudir a un hipnoterapeuta, asegurese de que es psicólogo o médico, algo básico para que pueda atenderle con garantías de tener la suficiente formación y cualificación.

Si quiere informarse con más detalle sobre este tema, puede consultar los siguientes apartados de nuestra página web:

http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/profesionales-cualificados/

http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/faq/

http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/public/tripticohipnosis.pdf

Hemos contactando con especialistas en EE.UU. que nos indican que esa organización es de hipnoterapeutas legos, es decir, de personas sin titulación profesional ni capacitación, por lo tanto, para tratar problemas psicológicos o médicos. Así que no podemos afirmar en absoluto que sea una organización fiable. Piénsese bien si acude o no a la cita, sobre todo si el hipnoterapeuta no posee licenciatura alguna.

Además nos han enviado un enlace en el que se relata cómo se consiguió que un gato fuese acreditado por esa y otras organizaciones, por lo que tener un certificado de esa asociación no garantiza nada, lo más importante es que quien la atienda sea profesional titulado (médico o psicólogo).
Por si quiere consultar el enlace que le comentamos, aunque está en inglés, es:
http://www.hypnosisnetwork.com/library/cat_hypnosis.php

Nota: A raíz de esta pregunta el Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, con permiso del autor, ha traducido los artículos de ese enlace (ver traducción de los artículos).

Hipnosis como ayuda para aprender idiomas o mejorar la memoria

Vivo en Nueva Zelanda hace tres años, todavía tengo muchas dificultades con la lengua inglesa (tanto para entender, como para hablar). Me gustaría saber si con la hipnosis conseguiría mayores progresos.

Desgraciadamente la hipnosis no tiene ningún efecto para incrementar la memoria o el aprendizaje de idiomas. La hipnosis no favorece la hipermnesia, por lo que poco le puede ayudar en ese sentido. Si que es útil para que Ud. aumente su auto-control y dedique mas tiempo y le cueste menos esfuerzo, al estudio del inglés, pero no para mejorar su memoria de las palabras con la hipnosis. Si alguien le promete que con hipnosis aprenderá rápidamente un idioma, le esta engañando. Solo pregúntele cuantos idiomas domina a la persona que le diga que con la hipnosis aprenderá sin dificultad.

¿Dónde aprenden Hipnosis Clínica los psicólogos?

¿Dónde aprenden Hipnosis Clínica Vds. los Psicólogos?

Actualmente, deberían aprender hipnosis clínica en las Universidades, en los cursos que se realizan en los Colegios Oficiales (de Psicólogos y Médicos) y en centros donde el personal que imparta esos cursos esté cualificado (es decir, sea psicólogo o médico con preparación en hipnosis clínica). Le recuerdo que, como también puede consultar en nuestra página web, hay varios cursos que se realizan en las Universidades, por ejemplo la UNED tiene un excelente curso de Especialista Universitario en Hipnosis Clínica y la Universidad de Barcelona tiene un Postgrado en Hipnosis Clínica.

Existen ciertos centros que se dedican a engañar a algunos profesionales mal informados, impartiendo cursos con una deficiente fundamentación científica, donde se propaga una utilización inadecuada de la hipnosis clínica. Por otra parte, esos centros, se revisten de una aparente seriedad con el fin de hacer creer que sus cursos son muy serios, rigurosos y con mucho prestigio.

¿Es posible eliminar los celos con la hipnosis?

¿Es posible eliminar los celos con la hipnosis?. En caso afirmativo, ¿dónde puedo dirigirme y a qué precio?

La hipnosis debe utilizarse como coadyuvante para los tratamientos psicológicos, puesto que amplifica las emociones y sensaciones, y cuando se utiliza se reduce el tiempo necesario para el tratamiento, en el apartado «Áreas de eficacia«, de nuestra página web puedes comprobar en qué casos está comprobado empíricamente que es eficaz como coadyuvante, como verás no figuran, específicamente, los celos, aunque podría ser utilizada, dependiendo del caso, en alguna de las fases del tratamiento.

Nuestro consejo es que acudas a un psicólogo para que, tras estudiar tu caso, te proponga un tratamiento para superar tu problema. Si deseas acudir a un profesional cualificado para aplicar la hipnosis clínica, suponiendo que considere adecuado hacerlo para apoyar algún proceso del tratamiento, puedes consultar el apartado «Profesionales cualificados» de nuestra página web. El precio tendrás que consultarlo con el profesional elegido.

¿Es la hipnosis eficaz en el tratamiento de la ansiedad y depresión?

Desearía información sobre la eficacia del hipnotismo como terapia para solucionar problemas de ansiedad y depresión. Les agradecería que me dieran información orientativa de precios, duración de las terapias, etc.; así como de profesionales o direcciones donde me puedan informar en Madrid.

Nos pregunta en primer lugar «sobre la eficacia del Hipnotismo como terapia para solucionar problemas de ansiedad y depresión». El hipnotismo como terapia tal cual, no existe. La hipnosis es una técnica que se utiliza en Psicología y Medicina como coadyuvante junto con otras propias para el tratamiento de dichos trastornos, entre otros. Sí es de gran ayuda en estos casos, utilizada por un profesional adecuado, ya que permite obtener unos resultados positivos en el avance de la terapia psicológica. La hipnosis es una importante herramienta para fomentar el autocontrol. En cuanto a la orientación sobre precios, dependerá del profesional con el que contacte. El Colegio Oficial de Psicólogos marca unos honorarios mínimos a partir de los cuales, cada profesional tiene su criterio. Y el tiempo de duración dependerá también de la corriente psicológica que se utilice en el tratamiento, siendo la terapia cognitivo conductual, en general, la más breve, siéndolo aún más, si se aplica junto a la hipnosis. Es fundamental, la implicación del paciente, ya que, cuanto más se involucre en dicha terapia y lleve a cabo las recomendaciones que le haga el psicólogo, generalmente, antes termina. A continuación, le proporcionamos un enlace en el que encontrará profesionales cualificados que utilizan la hipnosis. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, tal vez pueda darle más información sobre otros profesionales que trabajan en dicha comunidad: http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/profesionales-cualificados/ Hemos de decirle que su modo de proceder para buscar un profesional adecuado es correctísimo. Así no caerá en lo engaños habituales de los llamados hipnoterapeutas legos, que en realidad son personas sin formación universitaria, carentes de habilidades clínicas para tratar los problemas psicológicos y médicos de las personas. Verifique, antes de comenzar ninguna terapia, que el profesional que le atienda esté colegiado, a través del Colegio Oficial de Psicólogos.

¿Es posible realizar una regresión hipnótica para recordar abducciones alienígenas?

Tuve contacto con ovnis, desde el año de 1992 al 94 y tuve una o más abducciones por los famosos grises o también llamados visitantes de dormitorio de 1993 al 2002 en múltiples ocasiones, y deseo hacerme una regresión hipnótica para saber todo lo que me pasó ya que solo recuerdos pequeños episodios con estos seres y les pido de manera seria me hagan saber si ustedes me podrían ayudar o con quien podría hacerlo, debido a que se que es muy arriesgado hacerlo con cualquier charlatán, por ello pido su amable intervención o información para saber a quien acudir.

En primer lugar, agradecerle la confianza que ha depositado en nosotros, como nos dice en su correo, el tema de las regresiones es muy peligroso realizarlo con cualquier charlatán, por lo que ha hecho bien en dirigirse a este Grupo.

Los contactos con ovnis, las abducciones y los visitantes de dormitorio, son temas que hay que tratar con mucho cuidado, más en este caso, puesto que, de su escrito, se deduce que está totalmente convencido de la veracidad de esos supuestos hechos, lo que podría llevarle a dar credibilidad a cualquier información que se obtuviese mediante una regresión hipnótica, cuando la realidad es que no puede haber certeza de que lo recordado, en una sesión de ese tipo, haya ocurrido realmente. En nuestra página web, en el apartado «Información a pacientes» puede leerse lo siguiente:

«La hipnosis no es más eficaz para incrementar la memoria que cualquier otra técnica, a la hora de aumentar la cantidad y precisión del recuerdo. Pero, lo malo es que sí se ha comprobado que la persona que supuestamente recuerda sucesos bajo hipnosis cree con más confianza en su veracidad, aún no siendo reales, lo que puede llevarle a generar falsos recuerdos. El recuperar recuerdos de eventos pasados no ha demostrado ser terapéutico, sin embargo, los falsos recuerdos sí se ha comprobado que tienen efectos negativos, especialmente cuando se recuerdan cosas como haber sido abusado sexualmente en la infancia, haber sido abducido por extraterrestres, o haber sufrido rituales satánicos. La investigación científica indica que, actualmente, no hay forma de distinguir cuándo un recuerdo es verdadero de cuándo es falso. La persona puede dar muchos detalles, sintiendo mucho dolor psicológico, etc., y el recuerdo ser falso. Cuando una persona ha recibido sugestiones de regresión hipnótica, no recuerda ni más ni mejor lo que le pasó a la edad a la que supuestamente se le ha enviado . Ni siquiera está de verdad re-viviendo esa edad, sino que actúa conforme cree que actuaba en aquella época. Recuerdos previos a los dos años de edad deben tomarse más como creaciones e interpretaciones por parte de nuestro cerebro, que como recuerdos verdaderos, ya que nuestras neuronas no están maduras para almacenar y recuperar correctamente la información. Por tanto, el uso de la hipnosis para mejorar el recuerdo o recuperar la memoria de sucesos supuestamente olvidados está completamente desaconsejado».
(http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/faq/)

Si desea ampliar información sobre el tema puede consultar un artículo, sobre hipnosis y falsos recuerdos, en el siguiente enlace:

https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1183

Aparte de los conocimientos sobre el tema que pueda adquirir con la lectura de este artículo, le aconsejamos que visite a algún psicólogo de su país, del que tenga buenas referencias, preferiblemente con orientación cognitivo-conductual, sin pretender la realización de ninguna regresión, sólo con la finalidad de poner en orden sus ideas y, según lo que le parezca oportuno a ese profesional, realizar la terapia que considere adecuada. No le aconsejamos que se someta a ninguna regresión (sea hipnótica o no), ello podría empeorar su situación y perjudicar seriamente su salud mental.

- Sesión hipnosis y resultados (dolores de cabeza)

“A mediados de Diciembre me hicieron una hipnosis.
Me pueden decir como una persona puede saber si fue efectiva? si realmente se llegó a la hipnosis.?
Yo estoy segura que en ningún momento mi consciencia estuvo en ningún otro lugar, ni ningún otro estado y cada vez que me preguntaban por vidas pasadas o tener contacto con otras personas durante la hipnosis no fue posible porque yo no lo estaba y no sé cómo lograrlo por mis propios medios. Además cuando me decía que me imaginara un tiempo en el pasado y que escogiera un disfraz, yo escogí de acuerdo a mi  imaginación pero yo estaba 100% consciente de que no estaba en ningún estado diferente al que vivo diariamente.
La persona que me hizo la hipnosis dice que mucha gente cree que fue producto de la imaginación pero que fue una hipnosis superficial no muy profunda.
La razón por la cual me hice la hipnosis es porque sufro de unos dolores de cabeza muy fuertes y, constantes que están relacionados con mi ciclo hormonal.
Hoy 3 semanas después de la hipnosis no he tenido nada de mejoría, por el contrario me he empeorado.

Por favor me pueden ayudar con una respuesta.”

Estimada XXX, las preguntas que te haces y las dudas que nos planteas son propias de dos cosas:

– Por un lado, posiblemente, piensas de la hipnosis una serie de mitos, fomentados por las películas y los medios de comunicación mal informados, que en absoluto se ajustan a la realidad de esta herramienta terapéutica. Te incluimos un enlace para que puedas despejar estas falsas premisas, tan habituales y que tanto desconciertan a las personas.

Mitos sobre la hipnosis

– Por otra parte, si las personas que estaban guiando la experiencia de la hipnosis, si te «preguntaban por vidas pasadas o por tener contacto con otras personas» simplemente muestran su escasa formación en la hipnosis clínica y científica. Lo mismo que lo de que escojas un disfraz, eso no es un acercamiento terapéutico adecuado a los dolores de cabeza que estabas tratando de abordar. No sabemos quienes son pero sí podemos indicarte que son formas usadas por personas legas, esto es, personas que usan la hipnosis como una terapia que sirve para todo, cuando es una herramienta que facilita y favorece el tratamiento psicológico.

Quien usa la hipnosis como única forma de abordar un problema, es que no sabe tratarlo sin la hipnosis, con lo que muestra falta de base profesional, pues la hipnosis, como hemos expuesto anteriormente, no es una terapia sino una herramienta que amplifica la eficacia del trabajo psicológico.

Si miras en la página de la que te incluimos un enlace, puede ver que la hipnosis es algo muy diferente a la magia, a las regresiones a otras vidas y todos esos despropósitos sin base, sin realidad y que inducen a error, engaño y a situaciones como la que, para tu malestar, has vivido.

Si necesitas alguna aclaración más, nos encontramos a tu disposición.

Tratamiento prurito acuagénico

“Mi marido tiene diagnósticado «prurito acuagénico» por un especialista alergólogo. Además de los síntomas propios de dicho diagnóstico, hemos podido comprobar, que la humedad es uno de los factores que influye en mayor medida en que se le manifiesten los «picores» que sufre (sobre todo en las extremidades y torso), hasta el punto de que si no hay humedad, no se le manifiestan los síntomas.

Como nosotros vivimos en Valencia, el problema de la humedad es casi insalvable, por lo que hemos probado de todo y me dirijo a ustedes, para si me pueden informar si a través de la hipnosis, sería posible tratar estos síntomas que les he descrito.

Les agradecería que en el caso de que así fuera, me facilitaran los datos de algún profesional al que pudiera dirigirme.
Muchas gracias.”

En primer lugar agradecerle que se haya dirigido al Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica para solicitar información. Diversas revisiones e investigaciones sugieren que la hipnosis se muestra útil en pacientes con trastornos dermatológicos, por lo que utilizada ésta como complemento a la medicación o tratamiento médico que esté recibiendo su marido podría ser de ayuda. Respecto a los profesionales cualificados (por provincias, especialidad y nombre) le derivamos al listado que está en la página web del grupo de hipnosis (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpr … alificados). Si precisa de alguna orientación y/o indicación más al respecto no dude en volver a ponerse en contacto con nosotros.

Sugestionabilidad hipnótica y diferencias individuales

Me gustaría saber más sobre sugestionabilidad hipnótica y sugestionabilidad en diferencias individuales.

Puede consultar la siguiente bibliografía:

En Anales de psicología, 1999 vol 15, nº 1, puede encontrar varios artículos de este tema y a su vez referencias de otros, con autores como: Kirsch, Capafons, Gonzalez, Miguel-Tobal, Tortosa, Pérez Alvarez, Jara Vera, Martínez Sánchez, Cangas, Gruzelier, Crawford, Knebel, Vendemia, Horton, Lamas (http://www.um.es/analesps/v15/v15_1e.htm)

En la página web del Grupo (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/recursos-para-profesionales/bibliografia/) también tiene algunas referencias bibliográficas que pueden ayudarle, entre ellas:

Council, J.R. (2005). Personalidad, psicopatología y sugestionabilidad hipnótica. Papeles del Psicólogo, 25, 16-26.

http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?ID=1182

Barber tiene sugestiones y escalas.

Otros autores: Coe, Vallejo, Molina…

Información sobre los beneficios de la hipnosis para tratar la depresión mayor

Estoy interesada en acceder al foro para poder obtener información sobre los beneficios de la hipnosis para tratar la depresión mayor.

Estimada O.:

Si desea obtener información sobre la hipnosis, el forum de AAHEA no es la mejor opción. Este forum está destinado al intercambio de información científica entre profesionales, y no está abierto al público en general.
En el sitio web de AAHEA puede obtener información general que le puede ser de ayuda (https://www.aahea.net/hipnosis/faq/)
Aquí puede leer respuestas a algunas preguntas comunes (https://www.aahea.net/hipnosis/consultas/)

También en el sitio web del Grupo de Trabajo de Hipnosis del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana puede encontrar información relevant (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/)

¿Es útil la hipnosis en el tratamiento del dolor por miembro fantasma?

Hola, necesitaría saber si la hipnosis está prescrita para tratar los dolores provocados por el miembro fantasma después de la amputación.

La hipnosis es útil en el tratamiento de dolor de miembro fantasma, al menos según la experiencia de muchos profesionales que desde hace años la vienen aplicando.

¿Puede la hipnosis ayudarme con mis miedos?

Hace 8 años empecé a tener miedos, y como consecuencia crisis de ansiedad. Viví durante esos 8 años con crisis de ansiedad y dejé de hacer todas las acciones que me daban miedo, hasta el punto de no salir de casa, y si salía tenía que ser con mi pareja. Alguna vez intenté enfrentarme a alguna situación cotidiana que me daba miedo, un día tras otro, era un esfuerzo mental muy fuerte al que me sometía, y al ver que el miedo seguía ahí, optaba por acomodarme en la evitación y dejar de sufrir. Hoy día no tengo crisis de ansiedad porque he evitado gran parte de lo que me da miedo. Como consecuencia de esta evitación, estos miedos se han enquistado en mi cerebro y no sé cómo eliminarlos, siento que no tengo fortaleza psicológica, estoy francamente cansado. Vivo a despensas de las cosas que los miedos me dejan hacer, sin hacer lo que realmente quiero. Y con el paso del tiempo estos miedos se han convertido en malos hábitos que se han instalado en mi cabeza. Cuando vivo una acción que me provoca miedo, siento pánico, no paro de tener mensajes recurrentes negativos, me atormentan mis pensamientos, sufro mucho y me quedo sin energía. Me gustaría saber qué posibilidades tengo de que la hipnosis me pueda ayudar a vencer estos miedos y eliminar o modificar los malos hábitos instalados en mi cabeza para sentirme libre de ellos y vivir en paz; qué tipo de hipnosis utilizarían conmigo; qué tiempo estimado necesito para ver algún resultado; qué terapeuta me recomendarían.

Desde el Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del COP-CV le recomendamos que busque un psicólogo para tratar los asuntos que nos ha comentado. Puede visitar el siguiente enlace para consultar una lista de profesionales cualificados (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/profesionales-cualificados/).

¿Me podríais informar sobre la hipnosis en el tratamiento de las fobias específicas?

¿Me podríais informar sobre la hipnosis en el tratamiento de las fobias específicas?

Habitualmente la hipnosis se usa como coadyuvante para los tratamientos psicológicos. No hay investigación que avale que su uso mejore mucho la eficacia de la exposición (parece que si en fobia social y que no en agorafobia), pero lo si que consigue es facilitar que la exposición se pueda dar, de modo que es más agradable para el paciente. Lo mas sencillo es aplicar una desensibilización sistemática, solo que la relajación y la exposición en imaginación, puedes hacerla bajo hipnosis clásica, por relajación. Luego puedes dar sugestiones post-hipnóticas de anclajes (cuando mires tu reloj, o cuando pienses en la palabra… sentirás….) de control, capacidad, fuerza y satisfacción, además de incremento de eficacia de la exposición. Esas sugestiones se las auto-aplica también y la refuerza la persona usando la autohipnosis. Un ejemplo de como usar la hipnosis para reducir una fobia especifica a volar la tienes en: Capafons, A. (2001). Hipnosis. Madrid: Síntesis., aunque aquí también se uso hipnosis despierta.

¿Puede la hipnosis ayudarme con pensamientos negativos intrusivos?

Perdone el atrevimiento por realizarle esta consulta pero como es un tema que desconozco le agradecería me pudiera orientar. El caso es que hace un par de meses empecé con un psicólogo para tratar ansiedad crónica que tengo desde hace muchos años. El caso es que parece que la terapia va bien pero desde hace un par de semanas que mi cabeza no para de lanzarme pensamientos negativos que me están haciendo la vida imposible. Es cierto que no tengo ataques de ansiedad pero ahora estoy como mucho más alejado y únicamente con ganas de acostarme para no tener que pensar.

En su día quise tratarme con hipnosis ya que, independientemente de la ansiedad, y como así y ya le expliqué a mi psicólogo, desde mi infancia tengo manías y pensamientos que siempre hacen que tenga que hacer o pensar algo determinado para que “todo vaya bien” pero este tema era algo personal, algo mío, y lo llevaba de la mejor manera posible. Pero ahora estos pensamientos los arrastro para mi familia y esto sí que me duele y me cansa mentalmente.

¿Qué me recomendaría? Solo quiero que me dejen de abordar estos pensamientos negativos y no puedo saber ni cómo actuar ni como pensar.

Pensaba que con la hipnosis me podrían ayudar pero como desconocía profesionales en la materia decidí acudir al psicólogo al que voy ahora pero parece que me ayuda en los pequeños problemas de ansiedad pero me están agudizando, y mucho, otros problemas que ya tenía desde pequeño y que han aflorado con muchísima fuerza.
Agradecería me pudiera orientar en que hacer

Estimado Sr:

Sin conocer su diagnóstico y tipo de intervencion que está recibiendo, poco le podemos orientar. Lo mejor sería que hablase con su psicólogo sobre esto. Si el diagnóstico es algo relacionado con Trastorno Obsesivo Compulsivo y/o Ansiedad Generalizada, debe aplicarse los tratamientos ya validados para ello (y su psicólogo los debe conocer). La hipnosis por sí sola no es de gran ayuda, pero sí cuando se añade a los tratamientos psicológicos. Hable con su Psicólogo, y consulte esta página web por si desea conocer profesionales de la Psicología y Medicina que usan la hipnosis para mejorar los tratamientos que aplican a sus pacientes (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpress/informacion-para-usuarios/profesionales-cualificados/)

Porcentajes de profesiones del alumnado de cursos de hipnosis

He tenido un Centro dirigido por un amante de la Hipnosis Clínica (Licenciado en Medicina y Cirugía), por cuyas aulas han desfilado prestigiosos hipnólogos para impartir cursos de Hipnosis. ¿Por qué prácticamente en todos los cursos, el 60% de los alumnos eran Psicólogos, el 20 % médicos (varios Psiquíatras) y el otro 20 % ajenos?

Suponiendo que estos datos estadísticos sean ciertos, no es extraño que un 80% de los alumnos sean psicólogos y médicos, puesto que estas dos profesiones son las que están cualificadas para poder utilizar la hipnosis en sus profesiones, teniendo en cuenta que las aplicaciones clínicas de la hipnosis deben realizarse por profesionales que puedan tratar los trastornos sin necesidad de la hipnosis, puesto que, como habrá leído en nuestra página web, sólo debe utilizarse como coadyuvante de otros tratamientos.

Lo que nos parece preocupante es el otro 20%, ¿para qué quieren aprender hipnosis clínica?, ¿para practicar intrusismo profesional realizando tratamientos para los que no están cualificados?.

¿Cuánta experiencia profesional tienen en Hipnosis antes de ir a esos Cursos?

¿Cuánta experiencia profesional tienen en Hipnosis antes de ir a esos Cursos?

Supongo que eso dependerá de cada profesional, en la actualidad si algún médico o psicólogo acude a un centro que no cumpla los requisitos indicados en la contestación anterior, probablemente es por falta de información sobre el tema y por la publicidad engañosa que, como ya le hemos comentado, hace creer que se trata de centros de prestigio.

Por otra parte, cuando un profesional (médico o psicólogo) hace un curso de formación relacionado con cualquier técnica es para aprender a utilizarla o para aumentar sus conocimientos sobre el tema. Tenga en cuenta que, para utilizar la hipnosis clínica, no basta con ser médico o psicólogo, además hay que tener formación en hipnosis clínica, esta formación conviene haberla adquirido en uno de los cursos citados en la anterior pregunta, por garantías de calidad y formación rigurosamente científica, dejando de lado los mitos asociados a la hipnosis y las falsas expectativas sobre sus resultados en ciertos trastornos o enfermedades, donde no está fundamentada empíricamente su utilización.

¿Cuántas sesiones son necesarias para tratar la timidez con hipnosis?

Tengo problemas con mi timidez, me están tratando con hipnosis, llevo unas 15 sesiones y los resultados no son significativos de momento. Mi pregunta es: ¿Cuántas sesiones serían necesarias aproximadamente para obtener resultados significativos para vencer la timidez?

El Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, teniendo en cuenta que:

  • Dentro de la psicología, existen distintas orientaciones.
  • A veces, como con cualquier tratamiento del tipo que sea, no se adecua la terapia y el terapeuta en el primer intento realizado.
  • Que no hayas logrado el éxito en esta ocasión no significa que no lo vayas a conseguir con la terapia adecuada.
  • El tratamiento de tu problema no es muy difícil, ni de larga duración, aplicando terapia cognitivo-conductual, apoyada con hipnosis (que se utiliza para acelerar el proceso, no para demorarlo).

Considera que el tratamiento que estás recibiendo no es el más adecuado, rápido y eficaz, que debe aplicarse en tu caso, por lo que te recomienda que busques otro psicólogo/a que, además de hipnosis, tenga una orientación cognitivo-conductual y te entrene en habilidades sociales. Podrás comprobar como en muy pocas sesiones notarás mejoría, de hecho en una primera sesión ya deberías de notar cierta mejoría, aunque sea leve.

Formación en terapias regresivas

“Últimamente he estado leyendo sobre Hipnosis y terapias regresivas y me gustaría empezar a formarme en ello. Sin embargo no se hacia dónde dirigirme y en la búsqueda de información vía internet su página es la que más información y confianza me ha dado.

¿Podría asesorarme sobre donde realizar formación adecuada al respecto? Soy de Barcelona.

Muchas grácias por su atención. “

 

Estimada xxx, hemos recibido su consulta y pasamos a darle nuestra opinión.
Nos comenta que ha estado leyendo sobre hipnosis y terapias regresivas. Estupendo que quiera formarse en hipnosis, pero las «terapias regresivas» son un camelo lanzado por personas bastante desaprensivas, que usan la herramienta clínica de la hipnosis para fines espurios y engañosos.

Para poder tener una información cercana y profesionalmente respaldada, le rogamos se ponga en contacto con: https://hypnos-cat.blogspot.com/, que es el Grupo de Hipnosis del COP de Cataluña. Ahí la orientarán con seriedad y profesionalidad.

Centros acreditados para formación de hipnosis

“Solicito a uds. los nombres de las instituciones española de enseñanza de hipnoterapia que cumplen con los requisitos para ser acreditados por su institución.”

 

Estimado/a XXX en el enlace que aparece en la web del grupo de trabajo en hipnosis del COP-CV encontrará los criterios para la elección de un curso de hipnosis clínica (http://www.grupohipnosiscopcv.es/wordpr … s-clinica/) , indicándole que con respecto a las instituciones españolas con criterios de calidad en formación, estarían tanto las Universidades cómo los Colegios de Profesionales.
Un saludo

INFORMACIÓN PARA LEGOS: hipnosis vs terapias alternativas

«Buenos días,
escribo para pedir informacion sobre los cursos de hipnosis,por lo que veo es necesario tener alguna titulacion clinica o es recomendable….
la pregunta es : puedo acceder a estudiar hipnosis siendo terapeuta y maestra de reiky? «

 

Estimada xxx, todos los profesionales que utilizan la hipnosis con fines clínicos son profesionales titulados en áreas de la salud (Psicólogos, Médicos, Enfermeros, Dentistas, etc.), o si la usan con fines aplicados o experimentales, por profesionales e investigadores con formación oficial en su área de aplicación y estudio. Todos ellos además, están formados adecuadamente para el correcto uso de la hipnosis. Estos estudios de capacitación cualificada en el uso de la hipnosis se realizan en universidades y colegios oficiales de profesionales, aunque a veces los ofertan centros privados, pero con las condiciones que estamos indicando: sólo para profesionales con titulación oficial y para formarles en la hipnosis aplicada a ese área de trabajo. Los centros solicitan como requisito para su acceso, que los profesionales sean titulados en ciencias de la salud, u otras disciplinas, y según qué tipo de cursos, estar cursando el último año de carrera de titulaciones oficiales (licenciaturas o grados universitarios). Te informamos, también, de que aquellos centros que pudieran admitir tu solicitud no suelen tener ningún reconocimiento oficial, al igual que los cursos que realizan, y que, incluso si algún centro oficial te admitiera, además de incumplir con los códigos éticos profesionales y de las sociedades científico-profesionales de la hipnosis, tampoco te capacitarían para el uso de la hipnosis en un campo para el que no estés capacitada por una titulación oficial, por lo que se te podría acusar de intrusismo profesional.

Contacte con nosotros

Servicio proporcionado por el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana:

C/ Conde de Olocau 1 Bajo
46003 Valencia (España)

+34 963 922 595

Secretaria de AAHEA:

secretaria@aahea.net

Envíe su mensaje

Privacidad