Presentación:
El Posgrado en Hipnosis Clínica está dirigido por Dr. Guillem Feixas y ofrece un programa de formación básica en las técnicas y fundamentos psicológicos de la hipnosis para ser empleada como procedimiento coadyuvante en la intervención terapéutica en los diferentes problemas de salud (física y mental) y bienestar personal.
La hipnosis como procedimiento terapéutico se conoce desde la antigüedad, y desde finales del siglo XIX fue reconocida como tal. Desde entonces, han surgido un buen número de sociedades científicas, revistas, incontables estudios teóricos y empíricos, libros y artículos por parte de médicos (a menudo psiquiatras) y psicólogos que se han especializado en su estudio. Concretamente, en los últimos veinte años ha habido un buen número de estudios controlados que demuestran empíricamente la utilidad, ya conocida desde hace milenios, de la hipnosis en diferentes problemas clínicos (dolor, ansiedad, tabaquismo, etc.).
El rigor con que se ha escogido al profesorado del curso, muchos de ellos profesores universitarios de prestigio internacional, y la selección de los contenidos, se orienta precisamente para configurar una propuesta seria y comprometida con el aspecto más clínico y empírico de la hipnosis. Esto ha sido posible gracias a la colaboración con el Instituto Milton H. Erickson de Barcelona, filial del The Milton H. Erickson Foundation de Phoenix, Arizona (Estados Unidos) que goza de un gran prestigio en el ámbito internacional.