La Fundación de Investigación CRIS contra el cáncer financia la «Guía de Práctica Clínica para el manejo del dolor en niños con cáncer» desarrollada por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto de Salud Carlos III que recomienda la hipnosis en la prevención o tratamiento del dolor en el cáncer infantil como intervención no farmacológica.
La Fundación de Investigación CRIS (Cancer Research Innovation Spain) contra el cáncer es una organización independiente, sin ánimo de lucro y dedicada por completo al fomento y desarrollo de la investigación para eliminar el grave problema de salud que representa el cáncer.
Esta Guía de Práctica Clínica pretende que todos los implicados en la atención y cuidado directo de niños/as con cáncer (enfermeras, psicólogos, cuidadores, oncólogos, pediatras, etc.) cuenten con una información actualizada y basada en resultados de investigación científica, para poder aliviar el dolor de niños/as con cáncer. Logrando la participación y colaboración de todas las partes interesadas (profesionales de distintas disciplinas, niños/as y cuidadores) y ayudando a mejorar su calidad de vida, reducir su sufrimiento y disminuir la ansiedad de sus cuidadores y familiares.
La Guía de Práctica Clínica incluye una serie de recomendaciones que dan respuesta a tres áreas relacionadas con el manejo del dolor en los niños con cáncer (diagnóstico, medidas no farmacológicas y tratamiento farmacológico) y entre las recomendaciones para prevenir o tratar el dolor con intervenciones no farmacológicas incluye:
- La distracción, la hipnosis y las intervenciones cognitivo-conductuales disminuyen el dolor y la angustia asociados a las punciones realizadas a niños/as y adolescentes.
- La hipnosis es efectiva en el alivio del dolor, tanto si utiliza sugestión directa como indirecta.
- La hipnosis es más efectiva en el alivio del dolor que el placebo y que las intervenciones cognitivo-conductuales.
Este manual de práctica clínica en cáncer infantil que ha contado con la supervisión de expertos nacionales e internacionales, ha sido elaborado en colaboración por las familias de niños con cáncer a través de su Federación, las enfermeras de la práctica clínica representadas por profesionales del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús y el Hospital Universitario Vall d’Hebrón.
Referencias
- González-María E, Fuentelsaz-Gallego C, Moreno-Casbas T, Gil-Rubio P, Herreros-López P, en nombre del grupo de trabajo de la GPC para el manejo del dolor en niños con cáncer. Guía de Práctica Clínica para el manejo del dolor en niños con cáncer. 2013. Disponible en http://www.criscancer.org.