En el XI Congreso Internacional y XVI Nacional de Psicología Clínica, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual y la Universidad de Granada (Granada, España, del 25 al 28 de octubre de 2018) tuvo lugar la presentación de la definición intensional de hipnosis de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada: Fundamentos e implicaciones para la investigación y la práctica clínica.

Antonio Capafons Bonet, catedrático de universidad de la Universitat de València y Presidente de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada participó en dicho congreso como coordinador del simposio invitado: Hipnosis: algunas controversias y nuevos horizontes.

En el simposio se presentó la definición intensional sobre la hipnosis de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA) que puede ayudar a unificar lo que diferentes autores entienden por hipnosis. Se discutieron distintas definiciones recientemente formuladas, que han generado una alta polémica y disenso, presentándose las ventajas de la nueva definición de AAHEA y las implicaciones para la investigación e intervención en la que se incluya a la hipnosis.

Además, en el simposio se presentó una aportación sobre el estado actual de la controvertida investigación sobre la psicofisiología de la hipnosis, con sugerencias para futuras líneas de investigación. Y finalmente dos comunicaciones presentaron resultados sobre modelos estructurales acerca de las creencias y actitudes hacia la hipnosis, y la influencia de las fuentes de información sobre ellas.

La definición intensional tentativa de hipnosis fue enunciada por AAHEA en mayo de 2017 y su formulación fue realizada por un nutrido grupo de trabajo compuesto por (en orden alfabético): Antonio Capafons (Universitat de València, España), Guy Montgomery (The Mount Sinai Hospital, New York, EE.UU.), Irene Pérez (práctica privada, España), Irving Kirsch (Harvard Medical School, EE.UU.), Jorge Balaguer (práctica privada, España), José A. Molina-Peral (Universidad Complutense de Madrid, España), José Fernández (práctica privada, España), Joseph P. Green (Ohio State University at Lima, EE.UU.), Juan Lamas (Universidad de A Coruña, España), M. Elena Mendoza (University of Washington, EE.UU.), Mª José Serrano (Universitat Oberta de Catalunya, España), Michael Heap (University of Sheffield, Reino Unido), Pedro Velasco (práctica privada, España), Pilar Domínguez (Universitat de València, España) y Sara Calzado (Clínica de Psicologia, Universitat de València, España).