El área de Clínica y Salud del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana organiza el tercer módulo Avanzado en hipnosis basada en la evidencia del Curso avanzado de hipnosis: aplicaciones basadas en la evidencia que tiene prevista su realización entre los meses de junio y julio de 2019.

El objetivo es proporcionar una formación teórico-práctica sobre diferentes aplicaciones de la hipnosis, se contrarrestará la desinformación existente sobre la hipnosis y se aprenderán procedimientos prácticos e innovadores de intervención desde una perspectiva integradora basada en la evidencia.

Los objetivos operativos son que el alumnado aprenda a usar la hipnosis desde una perspectiva científica en los siguientes temas:

  • Aplicaciones en los trastornos alimentación.
  • Aplicaciones en oncología.
  • Aplicaciones en el síndrome de intestino irritable.
  • Aplicaciones a la infancia.
  • Aplicaciones en el deporte.
  • Aplicaciones en el juego patológico.

Contenidos:

  • Dolor/Oncología por Dra. Elena Mendoza Figueroa.
  • Aplicaciones Deporte por Dra. Raquel Moreno.
  • Síndrome de Intestino Irritable por D. Pedro Velasco Alonso.
  • Trastornos Alimentarios por Dr. Xavier Pellicer.
  • Juego Patológico por Dña. Rosa Montesinos.
  • Aplicaciones en la infancia por Dña. Sara Calzado Lucas.

Profesorado:

Dña. María Elena Mendoza Figueroa

La Dra. M. Elena Mendoza ha investigado sobre hipnosis en tabaquismo, en odontología y en pediatría dentro del Programa Fulbright de Intercambio Científico con los EE.UU. en la Universidad de Indiana (EE.UU.) y como becaria del departamento de Psiquiatría Pediátrica del Riley Hospital de la Universidad de Indiana (EE.UU.). En la Universitat de València ha investigado sobre las creencias y actitudes hacia la hipnosis de los profesionales españoles. Es investigadora de las aplicaciones de la hipnosis en oncología y en dolor crónico en la Universidad de Washington (EE.UU.). Es autora y co-autora de publicaciones nacionales e internacionales sobre hipnosis, y es miembro de la Society of Psychological Hypnosis (División 30 de la American Psychological Association) y de AAHEA.

D. Pedro Velasco Alonso

Psicólogo habilitado como general sanitario, Universidad de Salamanca. Máster en terapia familiar sistémica, sexual y de pareja por la misma Universidad. Especialista Universitario en Hipnosis Clínica y Máster en Investigación en Psicología por la UNED. Miembro del Grupo de Trabajo Hipnosis Psicológica del Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas. Vicepresidente de la AAHEA.

Dña. Raquel Moreno Pellicer

Profesora en la Escuela de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. Colaboradora con el club de fútbol Esportiu Beniarjó.

Dña. Rosa Isabel Montesinos Espí

Psicóloga General Sanitario. Experta en Adicciones comportamentales. Experta en Hipnosis Clínica. Terapeuta de la Asociación Vida Libre para el tratamiento del Trastorno Por Juego (Alicante). Miembro de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada.

Dña. Sara Calzado Lucas

Referencias profesionales: Psicóloga Sanitaria . Clínica de Psicología de la Universitat de València. Secretaria de la Ejecutiva de la AAHEA. Miembro Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del COP-CV. Profesora de cursos sobre hipnosis en la Universidad de Málaga y del COP-CV.

D. Xavier Pellicer Asensio

Título de Especialista en Psicología Clínica. Actividad clínica actual desarrollada en el Centro Médico Teknon de Barcelona desde 1995; miembro del cuerpo facultativo. Docente en distintos postgrados universitarios (Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona) y en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en el ámbito de la hipnosis, terapia cognitivo-conductual y en psico-oncología. Ex-presidente de la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament (SCRITC). Miembro de AAHEA, y de la División 30 de la American Psychological Association (Society of Psycholgical Hypnosis).

El curso tiene una duración de 30 horas presenciales y 5 horas a distancia y está dirigido a profesionales en posesión de un título de grado o licenciatura en Psicología, Medicina y ciencias de la salud afines, así como estudiantes de último curso de grado de psicología. Cuenta con el reconocimiento de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA) y ha sido solicitada su acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunitat Valencian a la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES).

Este curso es el tercero de los tres módulos necesarios para la certificación final del curso avanzado de hipnosis: aplicaciones basadas en la evidencia y es necesario haber realizado previamente los módulos 1 y 2 para formalizar el módulo 3.

Más información e inscripciones en la página web del del Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana en Módulo de Avanzado en hipnosis del curso avanzado de hipnosis: aplicaciones basadas en la evidencia.