Don Antonio Hernández Mendo, socio de AAHEA y especialista en la utilización de la hipnosis en Psicología del Deporte, ha sido nombrado Catedrático de Universidad de Málaga en el Área de Conocimiento de Psicología Social adscrita al Departamento de Psicología Social.
Antonio Hernández Mendo es socio de AAHEA, especialista en utilización de la hipnosis en Psicología del Deporte y, desde el año 20014, coordinador del Grupo de Investigación consolidado financiado por la Junta de Andalucía SEJ444- Evaluación en contextos naturales: deporte y consumo.
Desde 1996, de forma consecutiva, ha participado en siete proyectos competitivos de investigación, financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia, por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y por el de Economía y Competitividad (el último proyecto concedido DEP2012-32124 del Ministerio de Economía y Competitividad para el período 2012- 2015). Actualmente participa en el Proyecto competitivo Redes de excelencia titulado Avances metodológicos y tecnológicos en el estudio observacional del comportamiento deportivo (PSI2015-71947-REDT), con una duración del 2015 al 2017.
Ha publicado 44 artículos en revistas indexadas (JCR) y otros 73 no indexados con un índice de calidad relativo. También ha publicado 71 artículos de carácter docente. Ha dirigido 21 tesis doctorales en distintas universidades españolas (dos de ellas la de Julen Castellano y José David Triguero Florido han sido premiadas). Ha publicado 12 libros como autor, coordinador o editor. Ha publicado 67 capítulos de libro. Tiene 19 patentes de programas informáticos. Ha presentado 37 comunicaciones en congresos internacionales, 22 posters en congresos internacionales, 139 comunicaciones en congresos nacionales, 48 póster en Congresos Nacionales 113 conferencias invitadas o ponencias o seminarios invitados en congresos y jornadas.
Tiene reconocidos por la Agencia Nacional de Calidad tres Tramos de Investigación (1997 a 2002, 2003 a 2008, y 2009 a 2014). Asimismo tiene reconocidos 2 tramos por la Agencia Andaluza y 3 tramos por méritos docentes (quinquenios) desde el 02/11/1997 a 01/11/2012.
Ha colaborado con distintas agencias de calidad nacionales e internacionales: (1) para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), (2) Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), (3) Agencia de Qualitat Universitaria de Les Illes Balears (AQUIB), (4) Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior (A3ES) de Portugal
Colabora desde 2009 como editor de la sección de Metodología de la Revista de Psicología del Deporte (JCR). Es Editor Asociado de Psicología del Deporte en la revista Cuadernos de Psicología del Deporte (Scopus). Es Editor para España desde 2012 de la Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte (Scopus). Es editor de la Revista Avances de la Psicología del Deporte en Iberoamérica. Es asesor Metodológico de la Revista Española de Educación Física y Deportes desde el 4 trimestre del 2013.
Es Vicepresidente para la Península Ibérica de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD). Además pertenece a diversas sociedades científicas (SCEPS: Sociedad Científica Española de Psicología Social; APDA: Asociación de Psicología del Deporte de Andalucía; AAHEA: Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada).
Ha colaborado con deportistas olímpicos (Carmen Collado, nadadora Sydney 2000- relevo y 100 braza; Dana Cervantes, Atenas 2004 salto con pértiga, Amaya Valdemoro, Atenas 2004, 3 anillos en la NBA Houston Commets), con selecciones deportivas (Selección Gallega infantil de hockey sobre patines 1993; Selección Andaluza cadete de piragüismo, Málaga 2004-2006). Desde 2006 ha colaborado con equipos de fútbol profesional de 2 división A (Polideportivo Ejido SAD, Granada 74 SAD, Real Betis Balompié y C.D. Tenerife).
El tribunal que examinó a Antonio Hernández Mendo y lo propuso como catedrático estuvo formado por:
Presidente: D. José María Peiró Silla. CU. Universidad de Valencia.
Vocal 1: D.ª Isabel Balaguer Solá. CU. Universidad de Valencia.
Vocal 2: D. José Manuel Sabucedo Cameselle. CU. Universidad de Santiago de Compostela.
Vocal 3: D. Enric Pol Urrutia. CU. Universidad de Barcelona.
Vocal 4: D.ª Lourdes Munduate Jaca. CU. Universidad de Sevilla.