El pasado 9 de octubre de 2015 a las 12:00 h, el psicólogo Jose A. Molina del Peral presentó su tesis «Adaptación de la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis, Versión Cliente, con Muestra Portuguesa» en el Salón de Grados de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.

La tesis dirigida por Dr. Antonio Capafons Bonet, Dr. Jesús Modesto Suárez Rodríguez y la Dra. Mª Paz García Vera, obtuvo la nota de Sobresaliente Cum laude.

Jose A. Molina del Peral es Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, experto en Adicciones y especialista en Hipnosis Clínica, es autor de diferentes publicaciones y actualmente es vocal de la Junta de AAHEA.

Libros

  1. Molina del Peral, J. A. y Vecina Navarro, P. (2015). Bullying, ciberbullying y sexting ¿Cómo actuar ante una situación de acoso? Madrid: Ediciones Pirámide, S.A.
  2. Molina del Peral, J. A. (2014). ¿Qué hablo con mis hijos sobre drogas?. Dialogar para prevenir. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A.
  3. Molina del Peral, J. A. y del Nogal Tomé M. (2013). Aprender psicología desde el cine. Madrid: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
  4. Molina del Peral, J. A. (2011). SOS… Tengo una adicción. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A.

Artículos

  1. Molina, J.A. y Muñoz, B. (2015). Patología dual: trastornos de personalidad y diferencias en relación a la variable sexo. Infonova: Revista Profesional y Académica sobre Adicciones, 27,91-99.
  2. Molina, J. A., & Mendoza, M. E. (2006). Change of attitudes towards hypnosis after a training course. Australian Journal of Clinical and Experimental Hypnosis, 34(2), 146
  3. Molina, J. A. (2001). La hipnosis en la terapia cognitivo-conductual: aplicaciones en el campo de las adicciones. Adicciones, 13(1), 31-38.
  4. Molina, J. A., y González-Ordi, H. (2001). El empleo de las técnicas de sugestión como coadyuvantes de los programas multicomponentes en el tratamiento del tabaquismo: Estudio de caso único. Clínica y Salud, 12(1), 121-139.
  5. Molina, J. A. (2000). Estereotipos hacia los ancianos: Estudio comparativo de las variables sexo y edad. Revista de Psicología General y Aplicada, 53(3), 489-501.
  6. Molina, J. A., y Caballero, S. (1999). Estereotipos hacia los fumadores. Estudio de distintas variables en una muestra de adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 24(3), 265-283.