La AAHEA se ha unido a la campaña All trials registered / All results reported, iniciativa que están llevando a cabo una serie de organizaciones con sede principalmente en Reino Unido y Estados Unidos: Bad Science, BMJ, Centre for Evidence-based Medicine, Cochrane Collaboration, James Lind Initiative, PLOS, Sense About Science, Dartmouth’s Geisel School of Medicine, Dartmouth Institute for Health Policy & Clinical Practice.
La iniciativa pretende luchar contra un grave problema en el corazón de la medicina basada en la evidencia, como es la no publicación, aún en la actualidad, de más de la mitad de los ensayos clínicos, haciendo inaccesible la información de éstos a doctores, pacientes, investigadores y responsables en la toma de decisiones respecto al gasto farmacéutico de los gobiernos.
Las organizaciones arriba indicadas, conscientes de la grave anomalía que la situación legislativa actual supone, denuncian lo siguiente.
Los doctores y responsables de las políticas de salud necesitan los resultados de los ensayos clínicos para tomar decisiones informadas sobre tratamientos médicos. Hay un sesgo claro en la no publicación de los ensayos clínicos, pues los que son positivos, es decir, arrojan un resultado del medicamente superior al placebo, tienen en general el doble de posibilidades de publicarse que los que son negativos, aunque esta proporción puede en casos concretos ser aún más escandalosa. Un ejemplo de ello nos lo proporciona el antidepresivo Reboxetina, un ISRS, comercializado bajo los nombres de Norebox e Irenor en España. Este medicamento demostró efectividad en 38 estudios clínicos, mientras que no fue superior al placebo en 36 estudios. Pero la realidad es que de los 38 estudios positivos se publicaron 37, mientras que de los 36 negativos sólo se publicaron 3.
Si tenemos acceso a estos datos es porque desde el 2010 hay una serie de investigadores, entre los cuales se encuentra Irving Kirsch, que están dedicando sus esfuerzos a investigar los sesgos en la publicación de ensayos clínicos, y con grandes dificultades y esfuerzos, están accediendo a estos estudios no publicados. Disponemos ya de más de 100 estudios sobre sesgos en la publicación de ensayos clínicos, y todos señalan hacia los datos acabados de comentar más arriba.
En la actualidad, las compañías e investigadores pueden negarse a hacer públicos los resultados de los ensayos clínicos, incluso si se les requieren.
Esto constituye un serio problema para la medicina basada en la evidencia, porque es necesaria la evidencia sobre un tratamiento para entender sus riesgos y beneficios.
Creemos que esta situación no puede continuar. La iniciativa All Trials está luchando por la publicación de todos los estudios, tanto los realizados en el pasado, los que se realizan en la actualidad y los futuros de todos los medicamentos y tratamientos actualmente en uso.
Para más información, o para unirse a esta campaña, lo cual se puede hacer tanto a nivel individual como organizacional: http://www.alltrials.net/