La Asociación para Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada, a través del Dr. Antonio Capafons Bonet, fue invitada a firmar el Amicus de profesionales que apoyan que los testimonios obtenidos bajo hipnosis no deben tenerse en cuenta, especialmente cuando se usan para decretar la pena de muerte. En este caso el Amicus es para una persona que espera en el corredor de la muerte a que se anule un testimonio obtenido bajo hipnosis y que le identifica como autor de un asesinato.
La invitación fue cursada por la Supreme Court Clinic de la School of Law de la University of Texas en Austin (Texas, EE.UU.). Entre los autores invitados a firmar el Amicus se encuentran Dr. Saul Kassin, Distinguished Professor, John Jay College of Criminal Justice, City University of New York; Dr. Jean-Roch Laurence, Professor Emeritus, Department of Psychology, Concordia University; Dr. D. Stephen Lindsay, Professor of Psychology, University of Victoria; la Dra. Elizabeth F. Loftus, Distinguished Professor: Psychological Science; Criminology, Law & Society; Cognitive Sciences; y School of Law, University of California, Irvine, una de las mayores especialistas del mundo en testimonio y Psicologia Forense, y por Dr. Irving Kirsch, Associate Director, Program in Placebo Studies and the Therapeutic Encounter, Harvard Medical School, Professor Emeritus of Psychology, University of Connecticut, y University of Hull. El profesor Irving Kirsch es, además, miembro de honor de La Asociación para Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada.
Del caso ya se hizo eco la prensa española en su momento, comentando que el acusado fue declarado culpable de la muerte de una mujer en 1998, por el testimonio de una de sus vecinas bajo hipnosis quien describió sus facciones entre las de los hombres que vio entrar en casa de la víctima.
La Asociación para Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA), durante sus IX jornadas celebradas en 2019 en colaboración con la Universitat Jaume I y el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, ya trató este caso en una mesa redonda titulada “Falsas memorias, falsos testimonios y buenos profesionales”, enmarcándolo dentro de la temática general de la relación entre hipnosis, memoria y testimonios. En las conclusiones de las IX jornadas se desaconsejaba el uso de la hipnosis para recuperar recuerdos y obtener testimonios fiables, mientras que se resaltó la importancia de la hipnosis como coadyuvante eficaz y eficiente, especialmente en el campo del dolor y Psicología de la Salud en general.